Results for 'José María Artola'

975 found
Order:
  1. Experiencias de lo sublime y principios racionales.José María Artola Barrenechea - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Gilson-Maritain: correspondance 1923-1971.José María Artola Barrenechea - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 13:181-186.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    La crítica hegeliana a la filosofía de Spinoza.José María Artola Barrenechea - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (5):635-656.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    Circularidad y saber inmediato en el punto de partida de la "fenomenología del espíritu".José María Artola Barrenechea - 1970 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 5 (5):53-86.
  5.  38
    El discurso de Schopenhauer sobre la "cosa en sí".José María Artola Barrenechea - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:83.
  6.  36
    Kant en la interpretación de Martín Heidegger.José María Artola Barrenechea - 1977 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:37.
  7.  55
    La lectura hegeliana de la filosofía de Aristóteles.José María Artola Barrenechea - 1978 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 13:29.
  8.  22
    Lógica y filosofía en el primer sistema hegeliano de Jena.José María Artola Barrenechea - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:11.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Universalidad y sociabilidad: Comentario a un texto kantiano.José María Artola Barrenechea - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (5):183-191.
    Este ensayo pretende abordar de nuevo el conocido símil de la línea para extraer de él su significado político, situándolo en su contexto: un diálogo en que se pregunta por la justicia. Pero trata a la vez de interpretar la pregunta por la justicia como una cuestión que no es meramente moral o política, sino decididamente ontológica: la pregunta por aquello que hace posible toda delimitación y todo discernimiento. El lugar en que confluyen ambos asuntos no es otro que la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Etienne Gilson-Jacques Maritain: Correspondance 1923-1971.José María Artola - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 13:181.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ética y religión en el pensamineto de Kant.José María Artola - 2000 - Ciencia Tomista 127 (411):161-172.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Experiencia de lo sublime y principios racionales.José María Artola - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:83.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. RazÓn, estado y ciudadanía.José Luis Villacanas Berlanga, José Luis Pardo, Julian Marrades, Julian Sauquillo, Pascal Ledesma, José Maria Artola Barrenechea & Simon Royo Hernandez - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:11-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Quod nihil scitur.Francisco Sánchez, Sergio Rábade Romeo & José María Artola - 1984 - Madrid: Instituto de Filosofía "Luis Vives". Edited by Sergio Rábade Romeo, José María Artola, Pérez López & Manuel Francisco.
  15.  33
    José María Artola OP:" In memoriam".José Antonio Marina - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (178):563.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  64
    Characterization of the process of evaluation of the learning of statistical content in medicine.Arnaldo Espindola Artola, José Manuel Ruiz Socarrás, Olga Lidia Pérez González, Gladys María Díaz García & Raudel López Benítez - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):177-192.
    Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el proceso de evaluación del aprendizaje del contenido estadístico en la carrera de Medicina. Los resultados obtenidos evidencian que el nivel de asimilación alcanzado por los estudiantes en muchas ocasiones es el reproductivo, lo que refleja la necesidad de seguir profundizando en los estudios de esta problemática. Issues related to the learning evaluation have been present throughout the teaching learning process history. The following research aims at characterizing the learning process of evaluation of the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. JOSÉ MARÍA ARTOLA: "Hegel. La filosofía como retorno". [REVIEW]M. S. M. S. - 1972 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 7:151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Mi adscripción a Asturias (del libro de José María Laso, de Bilbao a Oviedo pasando por el penal de Burgos).José María Laso Prieto - 2009 - El Basilisco 41:81-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La humanidad de Dios.José María Castillo - 2012 - Madrid: Trotta.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Neurociencia cognitiva de la religión I.José María Valderas - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (179):63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La justificación del mal y el nacimiento de la Estética: Leibniz y Baumgarten.José María Ortiz Ibarz - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):151-158.
  22. Capitalismo, democracia y valores.José María Infante - 2007 - Humanitas 2 (34):181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  36
    Desafios de la teología del pluralismo religioso a la fe tradicional.José María Vigil - 2005 - Horizonte 4 (7):30-50.
    La “Teología del pluralismo religioso” (TPR) no es una teología “sectorial”, o “de genitivo”, que teologizara temas nuevos dentro de la “universa theologia”. O sea, la TPR no agranda cuantitativamente el campo de la teología. Hace su aportación, pero cualitativamente: trata los mismos temas, pero bajo una luz distinta, con otra pertinencia, otro “objeto formal”. Es una teología que replantea todo desde otra perspectiva, con otro ordenamiento, a partir de otro “paradigma”. Por eso, los desafíos de esta teología son fuertes. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cenas Hora Europea. Ambito de Investigación y Difusión "María Corral". Curso 1988-1989 María Corral.José María Vegas - 1989 - Diálogo Filosófico 15:427-428.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La relación filial-esponsal de María con Dios Padre.José María de Miguel González - 2005 - Salmanticensis 52 (3):529-557.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La Prudencia en el Tratado Sobre José de Filón de Alejandría.José María Zamora Calvo - 2003 - Revista Agustiniana 44 (135):623-642.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Democracy as a way of life: critical reflections on a Deweyan theme.José María Rosales Jaime - 2012 - Res Publica. Murcia 27:155-165.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El cristianismo en la cultura española según Marías.José María Atencia - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Neurociencia cognitiva de la religión (y II).José María Valderas - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (180):205-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Antropología Histórica y Filosofía Política: (una conversación con Anthony Pagden).José María Hernández & Joaquín Rodríguez - 1993 - Revista Internacional de Filosofía Política 1:153-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El laberinto de la identidad: notas para un debate.José María Hernández - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:161-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Filosofía de la naturaleza: su configuración a través de sus textos.José María Petit Sullá & Antonio Prevosti Monclús - 1992 - Barcelona: PPU, S.A.. Edited by Antoni Prevosti Monclús.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Determinismo y libertad.José María Vegas - 1988 - Diálogo Filosófico 12 (12):320-352.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Rubio Carracedo: El hombre y la ética.José María Vegas - 1988 - Diálogo Filosófico 12:373-377.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. San Agustín Novelado.José María Moratiel Villa - 2004 - Revista Agustiniana 45 (138):711-718.
  36. ¿Cómo y cuándo podemos aferrarnos a nuestras certezas?José María Ariso Salgado - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):557-576.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Tiene sentido hablar de un �tercer Wittgenstein� posterior a 1946?José María Ariso Salgado - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:223-242.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La influencia sobre Witgenstein de la obra de Weininger "Über die letzten Dinge".José María Ariso Salgado - 2007 - Anuario Filosófico 40 (90):599-622.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Exigencias de la ética profesional en los tratados pastorales de la baja Edad Media hispana.Jose María Soto Rábanos - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:27-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La obra de Drury como expresión de la crítica wittgensteiniana al psicoanálisis freudiano.José María Ariso Salgado - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (166):533-542.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sermón inédito de Fr. José de Sigüenza en el aniversario de la muerte de Felipe II.José María Ozaeta - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):989-1004.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Tres sermones inéditos del P. Fr. José de Sigüenza en honor de S. Lorenzo.José María Ozaeta - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):153-183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Teoría del Big Band, Tierra y evolución de la atmósfera.José María Ugidos & María Isabel Valladares - 2007 - Ciencia Tomista 134 (434):541-550.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ética de la biología sintética.José María Valderas - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (174):217-255.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Congreso Internacional extraordinario de Filosofía. Córdoba - Argentina, 21-26 de septiembre de 1987.José María Vegas - 1988 - Diálogo Filosófico 10:110-114.
  46.  35
    Il cammino di liberazione delle fedi del Mediterraneo.José María Vigil - 2005 - Horizonte 4 (7):149-160.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Literatura y conversión.José María Moratiel Villa - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82):343-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The quantum mind debate proceedings.Jose Maria Gomez, Stuart Hameroff & Manuel Bejar - 2011 - Pensamiento 67 (254):675-688.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Docuit me columba." Estudio sobre el uso y función de los signos ("signa") en los "Sancti Augustini in Ioannis euangelium tractatus.José María García González - 2013 - Augustinus 58 (228):63-87.
    San Agustín hace posible el uso de la retórica en la predicación cristiana, tanto en la teoría como en la práctica. Los mismos recursos, pero usados de otra manera. Esto puede analizarse mediante el uso y función de los "signa" en su propia predicación. Los "In Ioannis euangelium tractatus" proporcionan una base sólida para el estudio de los "signa", según los utiliza Agustín.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Acción intencional y razonamiento práctico según G.E.M. Anscombe.José María Torralba - 2005 - Pamplona: EUNSA, Editorial Universidad Navarra, S.A..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 975